Mujer
En la estructura socio-cultural actual, la mujer ocupa un lugar muy importante en todos los ámbitos que en ella se disciernen. Si bien, todavía existen brechas en nuestra sociedad en las que existe una latente desigualdad de género y/o supremacía de la figura del hombre sobre la de la mujer. La más preocupante, aquella que es manifestada a través de la violencia física, verbal y/o psicológica desarrollada en un ámbito de pareja, doméstico, sexual o en una situación machista genérica.
Es por ello, que desde nuestra entidad aportamos todas las herramientas y experiencia en la lucha contra este tipo de violencia y desigualdad a través del desarrollo de nuestros recursos.
Dispositivo de emergencia para víctimas de violencia de género
Servicio de atención inmediata para víctimas durante las 24 horas del día, todos los días de año. Está conectado con el correspondiente servicio de atención a mujeres víctimas de violencia, con los recursos de la Administración de Justicia, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, centros sanitarios y aquellos que en cada caso se necesiten (servicios sociales, centros de atención a las mujeres, etc.)
Con ligeras diferencias territoriales, se prestan las siguientes actuaciones: Información y asesoramiento legal y psicosocial, acompañamiento en trámites de la denuncia y al reconocimiento médico inmediato, si es necesario. Acogida inmediata, si es necesaria, y con sus hijos/as en caso de tenerlos.
Residencia para mujeres jóvenes víctimas de violencia y en riesgo de exclusión social
En este recurso se prestan servicios de atención integral a mujeres jóvenes víctimas de violencia y en riesgo de exclusión social.
Se les proporciona alojamiento temporal, manutención y un tratamiento integral de recuperación que, desde los ámbitos psicológico, social, educativo/formativo y sociolaboral, favorezca su autonomía y su plena incorporación a la sociedad.
Centro de acogida de larga estancia
Se trata de un recurso de carácter residencial destinado a la atención en régimen de internado de mujeres con o sin hijos/as. El objetivo es ofrecerles un lugar seguro a la vez que se les ofrece servicios para su recuperación.
En estos centros se las prepara para su integración plena y autónoma una vez finalizada la estancia.
Centro de acogida de emergencia
Recurso residencial especializado cuya finalidad es prestar alojamiento temporal en situaciones de urgencia a víctimas de violencia de género, así como a sus hijos e hijas.
Se considera urgencia o emergencia a todas las situaciones de crisis en las que peligra la integridad física de las víctimas.
Residencia para mujeres con cargas familiares
Servicios de atención integral a las mujeres víctimas de violencia y con hijos /as menores, así como personas dependientes a su cargo. Se les proporciona un alojamiento temporal seguro, manutención y otros gastos.
Al mismo tiempo, se ofrece un tratamiento integral de recuperación que favorezca la normalización de la unidad familiar y la superación de los efectos de la violencia.
Pisos tutelados
Estos pisos son hogares funcionales temporales en los que conviven mujeres víctimas de violencia de género y sus hijas/os, una vez concluida su estancia en centros de acogida de larga estancia.
El objetivo del servicio es la prestación de un alojamiento alternativo que, bajo supervisión técnica, ofrezca asistencia orientada al desarrollo de la autonomía personal e integración social de las usuarias.
Atención de mujeres prostituidas
La finalidad es que las mujeres que ejercen o han ejercido la prostitución recuperen la libertad y dignidad, haciendo valer sus derechos y que logren la autonomía necesaria para emprender una vida fuera de ella.
A las mujeres que aún ejercen la prostitución, se les puede ofrecer un espacio donde se crea la confianza, el respeto y colaboración mutua para empoderar a la mujer y devolverle la libertad y dignidad que merece. A su vez, se intenta ponerla en contacto con las redes sociales existentes.
Para mujeres en situación de abandono de la prostitución, un recurso es ofrecerles alojamiento protegido temporal que garantice la protección, manutención, accesibilidad y seguridad, con una intervención individualizada que asegure su recuperación integral.
Asesorías especializadas para mujeres víctimas de violencia de género
El fin de este recurso es ofrecer ayuda especializada en los ámbitos psicológicos, social y jurídico, así como ayuda integral.
Se pueden dirigir tanto a las propias mujeres víctimas de violencia de género como a sus hijos e hijas. El fin último es la recuperación plena de todas las víctimas de la situación vivida.
Prevención de la violencia de género
El objetivo es evitar y adelantarse a cualquier situación que implica violencia de género, ya sea psíquica, física o sexual. La clave está en una educación en igualdad que destruya estereotipos sexistas, formación de profesionales que intervienen en la lucha contra la violencia de género y la extensión de la igualdad de manera general.
Algunas de las actuaciones que se llevan a cabo son: charlas y jornadas de formación de profesionales, así como el ámbito educativo (tanto al personal docente como al alumnado) talleres de prevención de la violencia familiar y sexual en colaboración con asociaciones, campañas de sensibilización, estudios de investigación…
Servicios de información telefónica
Recurso disponible para emergencias y como teléfono referente para cualquier necesidad de mujeres, y especialmente a las que sufren maltrato, y al que pueden acudir en busca de una.
Ofrece una respuesta inmediata y eficaz de información, asesoramiento e intervención directa. Es capaz de poner en marcha los recursos más adecuados y canalizar las demandas, destacando la prestación de asesoramiento y asistencia jurídica y social.
Prevención de la violencia de género en la escuela
La prevención de la violencia de género debe darse desde la infancia. Trabajar en la escuela el problema de la violencia de género disminuye el riesgo tanto de ser maltratado como de ser víctima.
Sensibilización en igualdad de oportunidades
El objetivo de estas acciones es sensibilizar en materia de igualdad entre hombres y mujeres, favoreciendo el desarrollo de actitudes críticas hacia las situaciones de desigualdad y discriminación que sufren las mujeres.