Adicciones
El trabajo en el área de las adicciones se realiza desde dos prismas fundamentalmente: el preventivo y el de la reducción del daño. Nuestros equipos profesionales desarrollan labores formativas e informativas a diferentes grupos de población que permiten desarrollar factores de protección ante el consumo de sustancias adictivas.
También se ejecutan labores de intervención directa, tanto individual como colectiva, para reducir y disminuir los riesgos y daños vinculados a los problemas de adicciones. Esta intervención se centra en la persona y en el reconocimiento a sus derechos y libertades.
Durante la implementación de estos programas, se incorpora en todo momento la perspectiva de género para atender a quienes, generalmente, están en situación de mayor exclusión social como las mujeres.

Programas de proximidad
La atención en proximidad realiza una captación proactiva de personas que precisan actuaciones dirigidas a la reducción del daño, a través de equipos de calle.
El objetivo principal es facilitar el acceso y la adherencia a los servicios de la red municipal de atención a las adicciones y promover alternativas ocupacionales o de ocio saludable, utilizando recursos sociales y comunitarios.

Sensibilización y prevención de consumo y abuso de sustancias adictivas
Trabajar preventivamente en materia de consumo y abuso de sustancias adictivas se lleva a cabo a nivel familiar, educativo y comunitario. El principal objetivo de estos programas es sensibilizar e informar sobre los riesgos derivados del consumo de estas sustancia.
Según el ámbito en el que trabajamos, el objetivo de sensibilización se dirige a informar sobre cómo poner en marcha estrategias preventivas efectivas o bien a favorecer el cambio de actitud necesario para la reducción del consumo.

Programas de reducción del daño
Los programas de reducción del daño, captación y atención en proximidad de personas drogodependientes en situación de exclusión social se desarrollan a través de unidades móviles y atención domiciliaria.
Estas unidades móviles ofrecen atención sociosanitaria básica para prevenir y tratar enfermedades asociadas a las adicciones y reducir los daños y riesgos de la conducta adictiva. Por otro lado, se facilita atención integral domiciliaria a personas que presentan severas dificultades para acudir a los recursos de la red.